¿Te imaginas que existiera un color que nuestros ojos no podían percibir hasta ahora?
Un grupo de científicos de la Universidad de California en Berkeley logró algo sorprendente: descubrieron un nuevo color, al que bautizaron ‘OLO’. Este hallazgo ha sacudido al mundo de la ciencia, el arte y el diseño, abriendo nuevas preguntas sobre los límites de la percepción humana.
¿Cómo surgió el descubrimiento del color OLO?
El color ‘OLO’ no surgió de manera convencional. No fue mezclando pigmentos o manipulando longitudes de onda como en los métodos tradicionales.
Los investigadores desarrollaron una innovadora técnica llamada Sistema de Visión Oz (inspirado en la Ciudad Esmeralda de El Mago de Oz), que consiste en estimular de manera precisa las células de la retina humana mediante láseres controlados.
Lo más impactante es que sólo cinco personas en el mundo han logrado ver el ‘OLO’: los propios investigadores que se ofrecieron como voluntarios para probar su experimento.
Ellos describen el proceso como “electrocutar los ojos con láser”, debido a la precisión e intensidad del estímulo.
¿Qué parte del ojo se alteró para ver el color ‘OLO’?
Para provocar esta nueva experiencia de color, los científicos se enfocaron en estimular específicamente los conos M de la retina, que son los fotorreceptores responsables de percibir longitudes de onda medias (es decir, colores en la gama del verde).
En condiciones normales, ninguna fuente de luz natural puede activar aisladamente estos conos M de la manera necesaria para ver el ‘OLO’.
Gracias a esta manipulación espacial de la luz, un fenómeno conocido como metamerismo espacial, los investigadores lograron “desbloquear” un color oculto en nuestra propia biología.
¿Cómo se ve el color ‘OLO’?
Según las descripciones de los científicos, el OLO es un color azul verdoso con una saturación sin precedentes, tan intensa que no puede ser reproducida en pantallas, fotografías ni materiales impresos.
El Dr. Austin Roorda, miembro del equipo de investigación, explicó:
“No hay forma de representar ese color en un artículo o en un monitor. El color que vemos es solo una versión muy apagada en comparación con la verdadera experiencia del OLO”.
Además, notaron que para igualarlo a un color visible conocido, era necesario desaturarlo añadiendo luz blanca, lo que demuestra que OLO se encuentra fuera de la gama convencional de colores visibles.
¿Es realmente un nuevo color?
Técnicamente, OLO sí puede considerarse un nuevo color, ya que cumple con las tres características de un color:
•Tono: azul verdoso
•Saturación: extremadamente alta
•Brillo o valor
Pero su naturaleza es tan diferente a todo lo que conocíamos que plantea un gran desafío: no puede ser compartido visualmente, solo experimentado directamente bajo condiciones específicas.
Este descubrimiento no solo expande nuestro entendimiento de la percepción visual, sino que también abre la puerta a futuras investigaciones que podrían revelar colores ocultos que siempre han estado ahí, pero fuera de nuestro alcance.
¿Te imaginas un futuro donde podamos ver más colores que hoy ni siquiera podemos concebir?
El OLO nos recuerda que nuestros sentidos aún tienen límites por romper. Y quizá, como en la Ciudad Esmeralda del Mago de Oz, la realidad sea mucho más colorida de lo que podemos ver hoy.
¿Listo para transformar tu espacio en un lugar que realmente amas? Nuestro equipo de arquitectos y diseñadores está aquí para guiarte en cada paso. Agendar una asesoría es el primer paso hacia el diseño de tus sueños.
¡Haz clic aquí para reservar tu cita!
Realiza tu proyecto con nosotros: Gimetric Arquitectos
Arquitectura | Interiorismo | Remodelación
Blog y revista digital by Grupo Gimetric
Suscríbete al blog y comparte tus post favoritos en tus redes sociales!💗
REDES SOCIALES
Encuéntranos en:
Facebook | Instagram | Pinterest | Youtube| Tiktok
Fuente de imágenes: Pinterest